martes, 22 de enero de 2019

Momentos Poéticos: El amor más allá de todos los límites.


El amor, ese sentimiento tan poderoso, que nos lleva tanto a experimentar felicidad, como sufrimiento.  ¿Qué es para ti el amor? ¿Es sacrificio, es entrega, es alegría? A veces no parece resultar tan sencillo explicarlo; sin embargo cuando lo sentimos y experimentamos, creo que lo identificamos al momento.
He leído que es lo que de verdad mueve el mundo, y pienso que es verdad, sino, ¿Cómo muchos de los sacrificios y proezas importantes que se han hecho en la historia de la humanidad, no se han hecho por amor? Amor a la familia, a una amistad, al objeto de deseo… Hay tantas formas de amar.
“Amor constante más allá de la muerte” es considerado uno de los más bellos sonetos de amor, que nunca se han escrito en lengua española.
El tema principal de este poema, según Quevedo, es el amor más allá de la muerte, que traspasa las fronteras físicas y del tiempo; se nos quiere transmitir que la muerte no es un impedimiento al amor; que el amor es más fuerte.
Que por mucho que el cuerpo ya no esté presente, el alma seguirá viva por mucho tiempo y durante ese período se seguirá amando al ser amado. Quevedo dice que después de muerto, su alma seguirá amando desde el más allá, con lo que aparecerá el recuerdo.
Una bella e intensa forma de indicar que este sentimiento traspasa de alguna forma, todos los límites.

lunes, 21 de enero de 2019

Audiorelatos: La Guerra de los Mundos


El 30 de octubre de 1938, Orson Welles y el Teatro Mercury, bajo el sello de la emisora CBS, adaptaron el clásico "La guerra de los mundos", novela de ciencia ficción de H.G. Wells, a un guion de radio.

Los hechos se relataron en forma de noticiario, narrando la supuesta invasión de naves marcianas que derrotarían a las fuerzas norteamericanas, usando una especie de "rayo de calor" y gases venenosos. 

La histeria colectiva, que creyó estar ante una invasión verdadera, demostró el poder de los medios de comunicación de masas, y este curioso episodio también catapultó a la cima la carrera de Welles.

El programa duró casi 59 minutos: los primeros cuarenta correspondieron al falso noticiario, que terminaba con el locutor en la azotea de la CBS falleciendo a causa de los gases, y seguía con la narración en tercera persona del profesor Pierson, que describía la muerte de los invasores.

Esta versión que ofrezco, está interpretada por las mejores voces de la radio española. 
Más de treinta profesionales estuvieron convocados, para interpretar los distintos personajes que integran la obra, entre ellos Luis del Olmo o Carles Francino. 

El evento fue organizado por la Academia de la Radio en el 75º aniversario de la emisión de Orson Wells que aterrorizó a Estados Unidos. Tuvo lugar en el teatro Mira de Pozuelo (Madrid), el día 30 de octubre de 2013. 

Abrid los oídos, cerrad los ojos, y poned en marcha vuestra imaginación, para disfrutar de algo muy especial.




domingo, 20 de enero de 2019

Monográficos de cine: Humphrey Bogart



Siguiendo con mi predilección por el cine clásico (que suele ser con el que me crié desde niño), y algunas de sus grandes figuras; aquí os traigo el que se podría considerar el primer tipo duro del cine. 

El estilo cínico y moralmente dudoso de muchos de los personajes de Bogart, el eterno cigarrillo siempre entre sus dedos y su condición de galán poco convencional, son algunos de sus rasgos mas recordados. Películas como la mítica "Casablanca", lo atestiguan.









viernes, 18 de enero de 2019

Noches Lluviosas


En una tarde-noche lluviosa como es la que está resultando el día de hoy, es un momento idóneo para hablar de la lluvia. O para concretar más, el sonido de la lluvia en sí.

Los sonidos de la naturaleza  son uno de los ruidos de fondo de los más utilizados para relajarse. De forma general, aquellos que están producidos por el agua son los más populares, curiosamente.
En el caso concreto de los sonidos de lluvia para relajarse, una de las curiosidades más destacables es que no necesariamente, tiene que gustarte para que te relaje. 

Como tal puede llegar a resultar molesta en nuestro día a día (por lo general ¿a quién le gusta que le alcance la lluvia en plena calle, sea andando sin paragüas o conduciendo?). Pero lo cierto es que el poder relajante de los sonidos de la lluvia, ayudan a reducir el estrés y crear una atmósfera de relax. Al menos eso es lo que se suele decir.

Algunos estudios, afirman que la lluvia tiene un efecto relajante en la mente de de las personas; de ahí que algunos de los usos que se le suele dar son:

- Ayuda a conciliar el sueño, ya que los sonidos de la lluvia actúan como un ruido de fondo que disimula o disminuye los ruidos de una casa por la noche.

- Potencia los estados y ejercicios de relajación durante la meditación. Con respecto a esto último, la verdad es que yo no soy una persona que recurra a la meditación como tal, para abstraerse o como forma de relajación. Pero si reconozco, que un gran placer sonoro y auditivo para mí, es escuchar la lluvia caer, o incluso poder verla a través del cristal. 

Como ejemplo, propongo un experimento: en caso de que podáis, intentad escuchar el siguiente enlace acostados en la cama, cubiertos con una manta hasta prácticamente la nariz. Probad a cerrar los ojos y a escuchar. Ahora, decidme, ¿os produce una agradable sensación de placer y gustillo?.