sábado, 2 de febrero de 2019

Audiorelatos: El Cuervo


Este poema narra la historia, de la misteriosa visita de un cuervo parlante a la casa de un amante afligido, y del lento descenso hacia la locura de este último. El amante, que a menudo se ha identificado como un estudiante, llora la pérdida de su amada, Leonor. El cuervo negro, parece azuzar su sufrimiento con la constante repetición de las palabras «Nunca más».

Aunque algunos críticos mantienen opiniones diversas, acerca de su valor literario, el poema sigue siendo una de las composiciones más famosas que se han escrito en lengua inglesa. 
Cerrad los ojos, abrid los oídos, y dejaos llevar por esta historia, recreada en este caso, por la magistral voz del periodista y locutor Juan José Plans.















miércoles, 30 de enero de 2019

Momentos Poéticos: Mi Arcangel y el amor ausente


Cuando nos enamoramos de alguien al que no podemos tener, o incluso cuando perdemos a ese amor tan importante, es inevitable idealizarlo, y reconstruirlo; como si lo quisiéramos retener en nuestras vidas y que no desaparezca del todo. 

Yo soy de los que piensa que todas las personas que pasan por nuestra vida nos dejan alguna enseñanza; en especial los amores: amores pasionales y efímeros, amores no correspondidos, amores duraderos...

El poeta español Luis Cernuda, nos habla aquí del amor ausente. Y es que tras la separación, siente la ausencia de su amado (especialmente en la soledad de las noches), pero emocionalmente recrea su presencia, y en su imaginación reconstruye su imagen. 

Todos los que han estado o están enamorados, creo que compartiremos el sentimiento del poema: cuando falta la persona amada, inevitablemente proyectamos su imagen en nuestra mente.


lunes, 28 de enero de 2019

Monográficos de cine: Marilyn Monroe


Una mujer bella, inteligente, hipersensual, coqueta, insatisfecha; que siempre buscó el amparo de un hombre protector. No tenía un pelo de tonta, aunque su imagen pública proyectase todo lo contrario, más en la línea de los papeles de mujer superficial y cazamaridos, en los que Hollywood la encasilló. Provocó fantasías de todo tipo, en varias generaciones de espectadores.

Yo también quedé prendado de su belleza, 
cuando la descubrí en sus películas; había algo en ella mágico y trágico a la vez. A día de hoy, sigue siendo un mito viviente, como estrella del celuloide y como mujer. Según la revista Playboy, es la mujer más deseada del siglo XX. Por algo será.









domingo, 27 de enero de 2019

¿Por qué soñamos?


¿Alguna vez te has preguntado por qué soñamos, de dónde provienen nuestros sueños?
¿Por qué son a veces sueños agradables o pesadillas?. Bueno, tal vez este documental puede resolver varias de esas dudas.
Yo creo que el sueño nos transporta a otros mundos paralelos, nos hace viajar a través del tiempo, y nos pone en contacto con experiencias ajenas a la realidad, contacto con seres queridos, cosas que te van a pasar, inventos etc. 

Gran parte de nuestros sueños son nuestros deseos y miedos más profundos.

Otras opiniones han propuesto que los sueños reflejan traumas o angustias que no somos capaces de expresar conscientemente, cuestiones que nuestro cerebro es incapaz de tratar estando despierto, y que enfrenta solamente cuando dormimos. 

Se dice que se duerme la tercera parte de nuestra vida; aunque no hay porqué alarmarse; puede que eso no deba ser una perdida de tiempo, si sabemos como disfrutar nuestros sueños y nuestras fantasías...



jueves, 24 de enero de 2019

Cuentos: La Leyenda del Espantapájaros



A cuantos de nosotros nos han contado cuentos, siendo niños. Cuentos que nos han ayudado a dormir e incluso a aprender cosas, ¿por que no?; a las famosas moralejas me remito. 

Aquí hay un cuento con mensaje; el de un espantapájaros, que queriéndose revelar contra su propia existencia, acabó siendo victima de ella. 

Como detalle, decir que la voz del narrador, pertenece al actor español Sancho Gracia.