En la noche, se guardan misterios y temores, se desabrochan los pudores y sobre todo, se liberan las emociones.
En las noches se sueña, se aprende y se experimenta. Poesía, música, historias; todo ello tiene cabida en mi mundo nocturno.
Lleno de imágenes, pero sobre todo de sonidos.
Me gusta viajar. No es que me haya recorrido gran parte del mundo, emulando a Phineas Fogg, el famoso personaje de Julio Verne; es más no me he recorrido ni la tercera parte de destinos que él visitaría en su día. Eso sí, si algún día puedo permitírmelo lo suficiente, me gustaría dedicar un periodo de tiempo de mi vida solo a viajar: conocer otros lugares, otras culturas, otras formas de vivir. Tiene que ser emocionante y estimulante, a raíz de tantos lugares recónditos del mundo y hasta casi inaccesibles, que he podido conocer a través de los documentales. Este documental que aquí os comparto, muestra lugares tan especiales de nuestro planeta como pueden ser el Tíbet, Groenlandia, o el Amazonas. Sólo ver maravillas como ésta, ya te provocan las ganas de viajar y poder sentirlas en primera persona.
Una vez más os invito a disfrutar de piezas de ficción sonora de grandes obras literarias de ficción, interpretadas para la radio. ¿Quién no conoce la historia de El Exorcista? basada en la película de terror de 1973 de William Friedkin, que a la vez está basada en la novela de William Peter Blatty, nos habla de la historia de una posesión demoníaca. Puede que con los años, haya perdido su capacidad de sorprender, debido a la evolución del cine en cuanto al género de Terror. Eso sí, esta adaptación sonora que os ofrezco a continuación merece una escucha, por el esfuerzo loable de las interpretaciones, intentando conseguir la atmósfera de terror y de drama de la historia original. Sólo por esto, ya vale la pena. Os invito a disfrutarla.
El mejor y más elegante bailarín cinematográfico de todos los tiempos. Protagonista de maravillosas películas que muestran a la perfección, el glamour y la sofisticación del cine de los años 30. Películas como "Sombrero de Copa" o "La alegre divorciada" mostraron la elegancia y magia que desprendía su persona, y sobre todo, el arte que desprendían sus pies.
Siempre he sentido curiosidad por descubrir nuevos tipos de música, sobre todo canciones que me provoquen sensaciones emotivas. Cuando era pequeño, más bien entrado en la adolescencia, a través de un amigo empecé a descubrir la discografía de Mike Oldfield. Además de su toque orquestal y rockero, pienso que Mike Oldfield, siempre ha intentado dotar a sus composiciones de un toque celestial, onírico e incluso mágico y surrealista (no hay más que ver algunos de sus videoclips o actuaciones en directo, auténticas rarezas). Un toque New Age rockero, por definirlo de alguna forma. No es que sea un experto en música, pero es la sensación que me transmite. Poco podré decir de este músico inquieto, que creó tantas genialidades y tan bellas composiciones sonoras, aunque hoy en día casi más que valdría que se dedicase a vivir de las rentas. En mi opinión, su producción musical, ha cambiado bastante y no a mejor, en comparación a sus trabajos en los años 70 y 80; pero esto es una opinión personal. Una de sus canciones más famosas ha sido siempre "Moonlight Shadow", donde la vocalista Maggie Reilly le aportó un toque mágico y romántico a esta canción rockera y popera. Esta cantante acompañó a Mike en varios discos, poniendo su dulce y especial voz, a muchas de sus composiciones más famosas. Es más, yo diría que la mayoría de las canciones más famosas de Mike Oldfield, son en las que participó esta cantante. En un futuro post hablaré con más detenimiento de ella. Os presento aquí uno de los temas que hicieron juntos Mike y Maggie. Muchas veces me imagino viajando a Francia con esta canción sonando de fondo...
Aprovechando que estamos en Semana Santa, no podía dejar pasar la oportunidad que en mi sección de audiorelatos y ficción sonora dramatizada de traeros una curiosidad.
Seguro que muchos de vosotros conocéis "La Vida de Brian", incluso sin conocer la trayectoria previa del grupo cómico británico Monty Python. Trata de la historia de un judío, que nace el mismo día que Jesucristo, y ya de adulto es varias veces confundido con él.
Aunque en su día la película generó una gran polémica calificándose de obscena y sacrílega, fue un éxito total y los años la han situado como una de las comedias más divertidas de la Historia del Cine.
Es una comedia de ficción situada en el contexto de la Palestina de la época de Cristo, durante el imperio romano. La trama es bastante sencilla, no obstante, parodia entre otras cosas la intolerancia, el sectarismo, el dogmatismo, además de temas que siguen ocurriendo actualmente, como la negación de la realidad por parte de los fanáticos.
De todos modos, polémicas aparte, creo que si hay un mensaje vigente que siempre ha querido transmitir esta película, y que con los años se ha comprendido bastante bien, es fomentar un mensaje de amor y solidaridad entre todos los seres humanos, y desde luego, que todos seamos un poquito más abiertos de mente.
Disfrutad de esta divertida adaptación radiofónica.